“El texto está listo, solo falta mejorar la parte introducidos y el final”, dice Cecilia de Orbegoso sobre su próximo libro. Economista con una maestría en finanzas por la London School of Economics, Cecilia está a punto de mandar a imprenta la segunda parte de la saga inaugurada por Fábulas Urbanas (2020). Como su nombre lo sugiere, sus fabulaciones son también fabulosas, en todas las acepciones del término, porque son historias ficticias que podrían amenizar el relato de algún barman londinense, pero también están inspiradas en personajes reales, y remixeadas con la cultura popular y quizás algo de economía conductual. Más o menos como John Nash aplicando la teoría de juegos al cortejo en bares, para quienes vieron A beautiful mind. En este caso, sin embargo, la belleza no solo es intelectual. Por eso las crónicas que la autora publica en la revista Cosas tienen algo de antropología, mucho trabajo de campo vivencial, y claves literarias como las de una inacabada roman à clef. Y eso le ha costado amistades que súbitamente la bloquean de las redes sociales al verse reflejadas en sus relatos.